Foros de ellos nunca lo harían

Foros de ellos nunca lo harían (http://foros.ellosnuncaloharian.com/index.php)
-   ¡No me funciona un juego! (http://foros.ellosnuncaloharian.com/forumdisplay.php?f=9)
-   -   Como correr Viejos Juegos en un PC Nuevo (http://foros.ellosnuncaloharian.com/showthread.php?t=4361)

SuperHuevis 30-08-2004 13:10:56

Un tema que creo de interés para todos es como correr juegos viejos en nuestros nuevos sistemas operativos Windows 2000,XP. Pues existen barias maneras. <br />
<br />
La más rápida es probar el modo de compatibilidad de Windows XP que empieza desde Windows 95 hasta Windows 2000, algunos juegos de MS-DOS corrían perfectamente en Windows 95 porque el sistema fue preparado para ello, como DOOM. Esta herramienta deja mucho que desear porque depende del hardware de su maquina para la compatibilidad pero a veces es muy efectiva. Funciona de la siguiente manera: Crean un acceso directo a la aplicación que desean correr, luego pulsan con el botón derecho del ratón sobre el acceso directo y escogen propiedades, buscan la plantilla compatibilidad y ajustan los parámetros, por supuesto llaman a la aplicación por ese acceso directo, si la aplicación es de MS-DOS pueden ajustar otros parámetros en el resto de las pestañas como memoria virtual modos de video, etc. <br />
<br />
La mas efectiva es usar una Maquina Virtual PC o Emulador de PC para PC, raro no, estos son programas que emulan un hardware mas pequeño pero muy compatible en una ventana de Windows XP (También se pueden usar a pantalla completa), incluso pueden usar discos virtuales e instalar múltiples sistemas operativos dentro de tu Windows XP. Un ejemplo es Virtual PC 2004 de Microsoft, este programa te permite crear un disco virtual e instalar en el un sistema operativo verdadero como MS-DOS, Windows 3.1, Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows 2000, OS2 Warp e incluso Linux y el propio Windows XP y ejecutar este sistema en una ventana de Windows 2000, XP. Por supuesto si instalan y corren un juego sobre esta emulación en su Sistema Operativo Nativo pues no tendrán ningún problema. Cada Maquina Virtual PC tiene sus propias características y configuraciones, pero por lo general están muy bien documentadas en nuestro idioma el español. <br />
<br />
Aquí unos links de Maquinas Virtuales en para que empiecen a probar: <br />
<br />
Microsoft Virtual PC: http://www.microsoft.com/spain/windowsxp/virtualpc/ <br />
<br />
Bochs: http://bochs.sourceforge.net/ <br />
<br />
VDMSound: http://www.ece.mcgill.ca/~vromas/vdmsound/<br />
<br />
DosBox X86 emulator: http://dosbox.sourceforge.net/news.php?show_news=1 <br />
<br />
La primera es la mejor pero la ultima con la fachada D-Fend esta más dirigido a los juegos MS-DOS.<br />
<br />
DosBox X86 emulator: <br />
<br />
http://dosbox.sourceforge.net/news.php?show_news=1 <br />
<br />
Para los que quieran probar esta solución les recomiendo que bajen también la fachada D-Fend que se encuentra en la misma pagina de la maquina virtual DosBox X86 emulator que les doy con anterioridad, mas el archivo comprimido para ponerla en lenguaje español. Instalen el DOSBox x86 Emulator 0.61.exe, luego el D-Fend 1.0.exe, descompriman el archivo Spanish.zip en el directorio donde se instalo el D-Fend, ejecuten el D-Fend desde su acceso directo, toquen la pestaña Help luego la opción language escojan Spanish. Luego de hacer esto, usarlo es tan fácil como seguir el asistente que D-Fend trae incorporado, este le permite crear fácilmente perfiles para los juegos viejos para MS-DOS instalados en el disco duro de su maquina. <br />
<br />
VDMSound:<br />
<br />
http://www.ece.mcgill.ca/~vromas/vdmsound/<br />
<br />
Inst<br />
alar<br />
y ejecutar, es así de simple: Cuando instalamos VDMSound en nuestra PC, vemos cómo se integra al sistema: cada vez que hagamos clic con el botón derecho del mouse sobre algún archivo de programa (identificados por las extensiones .exe, .com y .bat) en una ventana de exploración de Windows, aparecerá una nueva opción en el menú contextual: "Run with VDMS". Esta opción es la llave para solucionar muchos problemas relacionados al audio de los juegos viejos. ¿Y cómo logramos identificar los archivos de programa, si no se ven las extensiones? Bueno, en una ventana de exploración, iremos a Herramientas/Opciones de carpeta...; luego, haremos clic en la ficha "Ver" del cuadro que se abre; y por último, eliminaremos con un clic la tilde de la casilla donde dice "Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos". Listo, ahora vemos las extensiones de los ficheros. Es así de fácil: hemos de localizar primero el archivo que ejecuta el juego, y luego hemos de hacer clic derecho sobre él; en el menú que aparece, escogemos la dichosa opción. Es suficiente para que el software actúe y nos ayude a jugar sin mayores inconvenientes. VDMSound no sólo arregla problemas de sonido; también suele lograr que funcionen juegos que antes no querían arrancar por problemas de memoria, por ejemplo. En realidad tiene muchas más prestaciones de las que se ven a simple vista; pero lamentablemente este campo queda reservado para usuarios avanzados que se atreven a probar distintas configuraciones. Al usar la opción "Run with VDMS" correremos el programa con las opciones por defecto. Normalmente no necesitamos cambiarlas, ya que en teoría en la mayoría de las máquinas modernas funcionan a la perfección. Debemos tener en cuenta, además, que si el juego tiene un programa de configuración de sonido externo (es decir, aparte del archivo que ejecuta el juego propiamente dicho), al abrir esa utilidad de configuración debemos usar también VDMSound.<br />
<br />
Bochs:<br />
<br />
http://bochs.sourceforge.net/<br />
<br />
Esta maquina virtual es difícil de usar y solo es recomendable para los que quieran correr programas viejos sobre Linux y tengan experiencia en la configuración de emuladores.<br />
<br />
Microsoft Virtual PC 2004: (Solo para Windows 2000 y XP)<br />
<br />
http://www.microsoft.com/spain/windowsxp/virtualpc/<br />
<br />
Esta maquina virtual te permite crear perfiles con discos duros virtuales para montar cualquier sistema operativo de PC, emula un hardware con las siguientes especificaciones: Video: S3 Trio 32/64 PCI, Sonido: Sound Blaster 16 PCI, Red: Intel Eternet 10/100 21140, Memoria hasta 408 megas, Disco duro: 3 (tres) de tamaño variable (tantos como espacio tengas disponible), Unidad de CD: Compatible IDE, Diskette: 1.44 3 ½, Puertos seriales: 2 (dos), Puerto paralelo: 1 (uno), puerto de juegos 1 (uno), Puertos USB, Ratón: PS2 compatible, Rom Bios: Intel, Posibilidad de leer casi cualquier imagen de Disco o CD. Esto es compatible con todos los sistemas operativos Microsoft (apoyados con los drivers contenidos en Virtual Machine Additions), MS-DOS, Windows 3.0, Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000 y Windows XP, además de otros como OS/2 Warp en todas sus versiones y Linux en todas sus versiones. Yo he montado ya MS-DOS 6.22, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Windows 98, OS/2 Warp 4.0, Windows 2000 y Linux RedHat 9.0, corren de manera impecable y con todo el hardware reconocido (incluso instale el driver de Sound Blaster 16 para DOS y funciona perfecto como también funciona mi impresora HP 995 cxi con su driver DOS). Que tiene esto que ver con nosotros?, pues poder jugar cualquier juego para cualquier plataforma PC sin recurrir a recovecos e inventos raros, simplemente los montamos sobre su sistema operativo nativo y corren perfectamente (estoy jugando el original de Prince of Persia PC con su sonido original AdLib sobre mi perfil MS-DOS 6.22). Espero se diviertan tanto como yo con este programa. (Para los investigadores, esta maquina te permite hacer pruebas sobre un sistema virtual sin dañar el sistema real).<br />
<br />
Una de las ventajas mas grandes de Microsoft Virtual PC 2004 es que también emula las unidades de CDs y los discos de 3 ½ simplemente instala el juego en tu PC Virtual y ya. Ahora si lo que quieres es compartir archivos entre tus dos sistemas operativo (el anfitrión y el virtual) Microsoft Virtual PC 2004 también emula la red eternet (debes tener tarjeta de red instalada) crea un recurso compartido en el PC Virtual y copia allí los archivos desde el PC Real (si tu Windows anfitrión es XP y el virtual es 95,98 o ME usa el asistente para redes caseras de Windows XP sigue los pasos y crea el disco para las estaciones al final, inserta y corre este disco en el PC Virtual para que Windows 95,98,ME puedan ver a Windows XP en la red).Microsoft Virtual PC 2004 puede tener hasta cuatro PC Virtuales corriendo en red en la misma maquina utilizando los protocolos NetBIOS, IPX, TCP/IP y otros menos conocidos. Esto rompe las barreras de los tipos de particiones pues diferentes sistemas operativo usan diferentes tipos de particiones y te permite transferir archivos de un PC Virtual Windows 98 a un PC Virtual Linux, OS2 o a un anfitrión Windows XP o Windows 2000 sin problemas. Yo conecte incluso un PC Virtual MS-DOS corriendo Lan Manager bajo el Protocolo NetBIOS. Párese complicado pero no lo es. Por otro lado Microsoft Virtual PC 2004 también lee casi cualquier formato de imagen de disco, por tanto puedes crear una imagen (ISO por ejemplo) de tus archivo e insertarlos como un CD en tu PC virtual, este es un método censillo de trasferir archivos entre las PCS Virtuales y el anfitrión sin tener tarjeta de red. (Te recomiendo Nero o WinImage, muy difundidos en Internet para crear las imágenes de disco). Espero te sirva esta pequeña introducción a Virtual PC 2004, pero Microsoft ofrece un extenso manual en la misma pagina de donde puedes bajarte el Microsoft Virtual PC 2004 Trial todo detallado con lujo, es largo pero muy apreciable y en total español.<br />
<br />
Se me olvidaba, para poder armar una maquina virtual de Microsoft Virtual PC 2004 deben poseer los discos de instalación (o CDs) del sistema operativo que quieren montar en dicha maquina virtual. Si no los tienen déjenme un mensaje y se los paso con gusto por Messenger (el MS-DOS 6.22 solo tiene 3 discos de 3 ½ de 1.44mb). Mi dirección de correo es warpservice@cantv.net.<br />
<br />
Como generalmente me conecto de noche les recomiendo entrar en la pagina http://www.movilnet.com.ve/home.jsp y enviarme un mensaje gratuito al Teléfono Móvil (Celular) 7171375 yo siempre estoy en la computadora en Internet pero no conectado a Messenger, de esa manera algo como: “Epa SúperHuevis si estas cerca de la computadora podrías conectarte para enviarme un programa por Messenger en este momento que estoy en línea. Tu amigo Schnauzer”. Los ayudaría a hacerse con los programas que necesiten, pues no tengo problema con dejárselos transmitiendo mientras hago mis cosas cotidianas.<br />
<br />
Siempre a su orden SúperHuevis.<br />

SuperHuevis 31-08-2004 19:05:27

Un buen amigo me dio el link de otra maquina virtual muy parecida a la de Microsoft pero que corre además en Linux, se llama VMWare http://www.vmware.com/ ahí les dejo el mismo para que vayan probando. Cuando tenga mas detalles (ósea cuando la pruebe bien) se los are saber de inmediato para que tengan otra alternativa especialmente los amantes de Linux.<br />
<br />
SúperHuevis.

SuperHuevis 02-09-2004 16:06:03

Amigos ahora si he probado a plenitud la Maquina Virtual Ware de VMware, Inc., http://www.vmware.com/ y la verdad es que he quedado impresionado con ella, es casi tan completa como la de Microsoft, pero además hace algo que esta ultima no, y es correr de las mil maravillas sobre Linux. El apoyo integrado para el Hardware que emula es fantástico y se paseo como agente viajero sobre mi cama de pruebas.<br />
<br />
Aquí voy: esta maquina virtual te permite crear perfiles con discos duros virtuales para montar cualquier sistema operativo de PC, emula un hardware con las siguientes especificaciones: Video: VM SVGA II, Sonido: Sound Blaster 16 PCI, Red: AMD PCNet ISA/PCI Eternet 10/100, Memoria hasta 768 megas, Disco duro: 2 (tres) de tamaño variable (tanto como espacio tengas disponible), Unidad de CD/DVD: Compatible IDE, Adaptador SCSI BusLogic, Diskette: 1.44 3 ½, Puertos seriales: 2 (dos), Puerto paralelo: 1 (uno), puerto de juegos 1 (uno), Puertos USB 2 (dos), Ratón: VMware Pointing, Rom Bios: Phoenix, Posibilidad de leer casi cualquier imagen de Disco o CD. Esto es compatible con todos los sistemas operativos Microsoft, Linux, Novel y Sun (apoyados con los drivers contenidos en VMware Tools), pero no apoyan el OS/2 de IBM. Su interfaz es versátil esta bien integrada (aunque tiene unos deslindes y no es tan elegante como la del Microsoft Virtual PC 2004), su compatibilidad con los sistemas que apoya directamente es extrema y las funciones de red son fabulosas. Sin embargo para correr abandoneware basados en MS-DOS, debes poseer tu los drivers de la Sound Blaster, del CD-ROM y del Mouse (y cualquier otro que necesites) pues este es uno de los sistemas no apoyados directamente, yo la pude utilizar pues tenia a mano todo lo necesario pero el Microsoft Virtual PC 2004 ya trae todo integrado para MS-DOS, en lineas generales quede muy complacido en la forma que trabaja esta VM y se las recomiendo plenamente (solo si tienen maquinas de mas de 1(uno)Ghz y 512 MB de memoria, de lo contrario usen las otras alternativas la VM de Microsoft es menos pesada pero no por mucho), en este momento estoy echando una partidita de Mortal Kombat 1 en la VMware MS-DOS que cree, Bájenla y disfrútenla.<br />
<br />
Su amigo SúperHuevis.

SuperHuevis 07-09-2004 04:28:54

Otras alternativas para quienes no las conozcan, ScummVM Emulador http://www.scummvm.com/ permite correr todas las aventuras graficas de de Lucas Art. y algunas otra derivadas de las mismas en Windows, MosLo http://www.hpaa.com/moslo/ ralentiza las aplicaciones MS-DOS que corren en maquinas nuevas, DosEMU http://www.dosemu.org/ emulador de MS-DOS para Linux, WineHQ http://www.winehq.com/ arquitectura win32 para Linux (no requiere Windows), PearPC Emulador de Mac para PC que emula Hardware PowerPC y corre Mac OS/X. Bueno prueben comparen y disfruten.<br />
<br />
Su amigo SúperHuevis.

Schnauzer 09-09-2004 00:47:32

Muchas gracias por la info.<br />
<br />
Ya he probado el DOSBox y realmente funciona, aunque ahora quiero probar otras alternativas.

SuperHuevis 09-09-2004 05:24:58

Que bueno !!!, considero que las Maquinas Virtuales son la mejor alternativa si tienes la computadora adecuada , un 1ghz o mas y 512m RAM o mas, Microsoft Virtual PC 2004 para los que usen Microsoft Windows 2000, XP o VMWare para los que usen Linux, si tu maquina es inferior o usas Windows 95, 98, ME cualquiera de las otras alternativas es bastante buena.<br />
<br />
Su amigo SúperHuevis.

Schnauzer 09-09-2004 16:56:09

Definitivamente no son la mejor alternativa para mi PIII de 3850Hz y 256 de RAM. Mejor intento con el VDMSound.

SuperHuevis 09-09-2004 17:27:11

Definitivamente mi estimado amigo si tu maquina es de 850 mhz y tu memoria de 256 megas las Maquinas Virtuales son muy pesadas, debes recurrir a otras alternativas para jugar tus Abandone VDMSound es una buena elección.<br />
<br />
SúperHuevis.

Schnauzer 09-09-2004 17:37:32

Que mal, por lo visto el VDMSound tiene su maña para sistemas operativos inferiores a WinNT, como el mio.<br />
<br />
AGRRRR!<br />
<br />
Qué otra opción me recomiendan?

SuperHuevis 09-09-2004 19:34:23

DosBox X86 emulator y VDMSound están mas pensados para la tecnología NT, 2000, XP, que para la 95, 98, ME porque se supone que estos últimos son muy compatibles con MS-DOS, incluso puedes instalar todos los driver MS-DOS y moverlos desde el Autoexec.bat (con el programa Ctload.com también los del Config.sys) a un archivo llamado Dosstart.bat en el directorio de Windows 95, 98, ME y cuando salgas al modo MS-DOS (no una ventana MS-DOS) se instalaran todos los drivers de Memoria, Ratón, Unidad CD-ROM y Sonido de tu Hardware para MS-DOS dándote la oportunidad de correr todos tus juegos viejos (los que vallan muy rápido les metes MosLog). Es algo complicado pero es una solución real.<br />
<br />
Ejemplo:<br />
<br />
<br />
Config.sys:<br />
<br />
DEVICE=C:WINDOWSHIMEM.SYS<br />
<br />
DEVICE=C:WINDOWSEMM386.EXE<br />
RAM<br />
FILESHIGH=60<br />
BUFFERSHIGH=30<br />
DOS=HIGH,UMB<br />
SHELL=C:WINDOWSC<br />
OMMAND.COM<br />
C: /E:512 /F /P<br />
DEVICEHIGH=C:WINDOWSCOMMANDDRVSPACE.SYS /MOVE<br />
DEVICEHIGH=C:WINDOWSSETVER.EXE<br />
<br />
<br />
Autoexec.bat:<br />
<br />
@ECHO OFF<br />
SET COMSPEC=C:WINDOWSCOMMAND.COM<br />
SET DIRCMD=/O<br />
SET WINPMT=(W)$P$G<br />
SET SOUND=C:ARCHIV~1CREATIVE<br />
SET MIDI=SYNTH:1 MAP:E MODE:0<br />
SET BLASTER=A220 I5 D1 H5 P330 E620 T6 <br />
SET TEMP=C:WINDOWSTEMP<br />
LH C:WINDOWSCOMMANDDOSKEY.COM<br />
C:WINDOWSCOMMANDCAPSON.COM<br />
C:WI<br />
NDOWSCOMMANDDELTREE.EXE<br />
/Y %TEMP%<br />
MKDIR %TEMP%<br />
CLS<br />
ECHO INICIANDO MICROSOFT WINDOWS 98 PLUS. ESPERE POR FAVOR.<br />
<br />
<br />
Dosstart.bat:<br />
<br />
@ECHO OFF<br />
CLS<br />
ECHO INICIANDO MODO DOS. ESPERE POR FAVOR.<br />
ECHO.<br />
C:WINDOWSCOMMANDCTLOAD.COM C:WINDOWSCOMMANDCYBIDE.SYS /D:CD003<br />
LH C:ARCHIV~1MSINPUTMOUSEMOUSE.EXE<br />
LH C:WINDOWSCOMMANDMSCDEX.EXE /V /D:CD003 /M:15<br />
LH C:WINDOWSSMARTDRV.EXE 4096 0<br />
LH C:WINDOWSCTCM.EXE<br />
CLS<br />
ECHO WINDOWS EN MODO DOS.<br />
ECHO.<br />
ECHO PARA VOLVER A WINDOWS ESCRIBA {EXIT} Y PULSE {ENTER}<br />
<br />
SúperHuevis.

SuperHuevis 13-09-2004 19:39:47

Para los que todavía no corren sus juegos Viejos en Microsoft Windows 2000, XP:<br />
<br />
El consejo de arriba es para los que usan Microsoft Windows 98 puro, aunque también funciona sobre las Maquinas Virtuales. Sin embargo para jugar AbandoneWare sobre Microsoft Windows XP, lo mejor es usar Microsoft Virtual PC 2000 (No uses la maquina Virtual VMWare solo aconsejable para Linux, pues es bastante mas pesada que Microsoft Virtud PC 2004 cuando se usa en los Sistemas basados en Microsoft Windows 2000, XP y no trae apoyo directo para MS-DOS), pero crear una VM basada en MS-DOS puro no en Microsoft Windows 98. Los drivers de apoyo para MS-DOS son parte del Microsoft Virtual Machina Addition de Microsoft Virtual PC 2004 y son entregados como una imagen ISO de instalación, estos son todos los drivers necesarios para montar Memoria Extendida, Ratón, Unidad CD-ROM y Sonido de tu Hardware Virtual para MS-DOS, Recuerda que si corres los programas de juegos en su Sistema Operativo nativo funcionan mucho mejor. Yo he corrido de una manera muy fiel tal y como los jugaba hace años casi todos (por no decir que todos) los juegos Viejos de MS-DOS que valen la pena para mi. Aquí te envió un ejemplo de cómo configurar los archivos de arranque para MS-DOS 6.22. (Todo el software esta incluido en la VM de Microsoft y el MS-DOS 6.22 con gusto te lo envió si no lo tienes pues es bastante pequeño, al principio de mi post indico como hacerlo).<br />
<br />
<br />
Config.sys:<br />
<br />
DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS<br />
DEVICE=C:DO<br />
SEMM386.EXE<br />
RAM HIGHSCAN<br />
BUFFERS=30,0<br />
FILES=60<br />
LASTDRIVE=Z<br />
FCBS=16,0<br />
SHELL=C:<br />
DOSCOMMAND.COM<br />
C:DOS /E:512 /F /P<br />
COUNTRY=003,437,C:DOSCOUNTRY.SYS<br />
STACKS=9,256<br />
DOS=HIGH,UMB<br />
<br />
<br />
DEVICEHIGH=C:DOSSETVER.EXE<br />
DEVICEHIGH=C:DOSCDROM.SYS<br />
/D:IDECD001 /L:D<br />
DEVICEHIGH=C:SB16DRVCTMMSYS.SYS<br />
<br />
<br />
Autoexec.bat:<br />
<br />
@ECH<br />
O<br />
OFF<br />
SET COMSPEC=C:DOSCOMMAND.COM<br />
SET DIRCMD=/O<br />
SET SOUND=C:SB16<br />
SET BLASTER=A220 I5 D1 H5 P330 T6<br />
SET MIDI=SYNTH:1 MAP:E<br />
SET TEMP=C:DOSTEMP<br />
SET PATH=C:;C:DOS<br />
LH C:DOSMOUSE.COM<br />
LH C:DOSMSCDEX.EXE /V /D:IDECD001 /M:15<br />
LH C:DOSSMARTDRV.EXE 1024 512<br />
LH C:DOSKEYB.COM LA,437,C:DOSKEYBOARD.SYS<br />
LH C:DOSDOSKEY.COM<br />
C:DOSDELTREE.EXE /Y %TEMP%<br />
MKDIR %TEMP%<br />
C:DOSSCANDISK.EXE C: /AUTOFIX /NOSAVE /NOSUMMARY<br />
DEL C:SCANDISK.LOG > NUL:<br />
CLS<br />
<br />
Si el juego necesita mas memoria baja entonces:<br />
<br />
Config.sys:<br />
<br />
DEVICE=C:DOSHIMEM.SYS<br />
DEVICE=C:DOS<br />
EMM386.EXE<br />
RAM HIGHSCAN<br />
BUFFERS=30,0<br />
FILES=60<br />
LASTDRIVE=Z<br />
FCBS=16,0<br />
SHELL=C:<br />
DOSCOMMAND.COM<br />
C:DOS /E:512 /F /P<br />
COUNTRY=003,437,C:DOSCOUNTRY.SYS<br />
STACKS=9,256<br />
DOS=HIGH,UMB<br />
<br />
<br />
DEVICEHIGH=C:SB16DRVCTMMSYS.SYS<br />
<br />
<br />
Autoexec.bat:<br />
<br />
@ECHO<br />
OFF<br />
SET COMSPEC=C:DOSCOMMAND.COM<br />
SET DIRCMD=/O<br />
SET SOUND=C:SB16<br />
SET BLASTER=A220 I5 D1 H5 P330 T6<br />
SET MIDI=SYNTH:1 MAP:E<br />
SET TEMP=C:DOSTEMP<br />
SET PATH=C:;C:DOS<br />
LH C:DOSMOUSE.COM<br />
LH C:DOSSMARTDRV.EXE 1024 512<br />
C:DOSDELTREE.EXE /Y %TEMP%<br />
MKDIR %TEMP%<br />
C:DOSSCANDISK.EXE C: /AUTOFIX /NOSAVE /NOSUMMARY<br />
DEL C:SCANDISK.LOG > NUL:<br />
CLS<br />
<br />
Date cuenta que es lo mismo pero sin algunas líneas, recuerda que de esta manera el CD-ROM y otras utilidades quedan deshabilitadas, pero liberas memoria baja para los juegos (te recomiendo usar un arranque múltiple que es fácil de hacer en MS-DOS y esta explicado con detalle en el HELP.COM, o crearte un menú que arranque del modo indicado con el DOSSHELL.EXE que es parte del MS-DOS y muy intuitivo de configurar).<br />
<br />
Espero esto te sirva para arreglar tus problemas.<br />
<br />
SúperHuevis.

SuperHuevis 15-09-2004 23:04:02

Como correr los Viejos Juegos MS-DOS en Red usando su sistema operativo nativo:<br />
<br />
Bueno la verdad existen muchas maneras pero tienes que tener a tu disposición un software de red Punto a Punto para MS-DOS, el mejor es Microsoft LAN Manager que soporta NetBios, IPX y TCP/IP, otra opción es Artisoft Lantastic pero esta no soporta sino NetBios, una muy conocida es Novel Netware Lite una versión punto a punto de Novel que solo usa IPX y por ultimo una que funciona en modo protegido y es un cliente universal de redes es Microsoft Windows para Trabajo en grupo 3.11 soporta NetBios, IPX y TCP/IP pero tiene el inconveniente que al no ser MS-DOS 100% algunos juegos simplemente no corren. Luego de crear tú maquina virtual MS-DOS en Microsoft Virtual PC 2004, instalas MS-DOS 6.22, instalas los drivers del Virtual Machina Addition para MS-DOS, configura tus arranques (AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS), e instala el software de red Punto a Punto, recuerda que la maquina virtual soporta la red de facto. Yo lo hice con Microsoft Lan Manager, esta soporta la tarjeta de red de la VM directamente y trabaja con todos los protocolos, al ser de Microsoft se conecta bien no solo con cualquier maquina de la red sino también con cualquier otra VM corriendo otro sistema operativo como Microsoft Windows 98 y pude correr varios juegos viejos de red como DOOM conectados con el protocolo IPX. <br />
<br />
Espero que con esta explicación queden aclaradas todas sus dudas.<br />
<br />
SúperHuevis.

SuperHuevis 01-10-2004 09:22:24

Un usuario de otro foro me formulo esta pregunta y me parece interesante que todos conozcamos la repuesta en el foro y así aprendamos algo nuevo.<br />
<br />
Pregunta:<br />
¿Porque no aparece la opción EMS disponible para ser habilitada cuando veo las propiedades de un programa MS-DOS desde el Microsoft Windows 98 montado en una Maquina Virtual con WMWare o Microsoft Virtual PC 2004?. Me podría decir: ¿como habilito esta opción?.<br />
<br />
Repuesta:<br />
La verdad no entiendo para que quieres activar la memoria EMS (expandida) pues solo es utilizada para programas muy antiguos (súper viejos) de MS-DOS que solo corren bajo maquinas con soporte 8088 o XT y 80286 o AT respectivamente, sin embargo te voy a explicar como es esto y para que sirve, además del motivo por el que no esta disponible en las Maquinas Virtuales. Las primeras maquinas PC no manejaban 640k si no 1024k (un mega) (conocido como memoria convencional), lo que pasaba es que en las especificaciones originales que fueron decididas por IBM, los primeros 640k (en una época era donde las computadoras personales de 8 bits comenzaban desde 16k aunque algunas tenían menos que eso y 640k parecían exagerados) eran utilizables por el sistema operativo creado para estas maquinas o sea el MS-DOS, mientras que los restantes 384k eran utilizados por el bios (rutinas de entradas y salida integradas como programas permanentes en las computadoras), con el tiempo y el desarrollo de procesadores mas avanzados y nuevas aplicaciones, el diseño original de IBM quedo corto en su estructura de memoria originaria, por tanto aprovechando la capacidad de los nuevos procesadores para cambiar de modo real a modo extendido (8086 y 80286) y luego a modo protegido (80386) surgieron dos métodos que se hicieron populares cada cual en su época, para gestionar mas de un mega de memoria bajo MS-DOS en maquinas que contaran con estos procesadores. El primer procesador que fue utilizado para la PC original fue el 8088 que aunque era de la familia del 8086 de 16 bits tenia patillas multiplezadas que podían direccionar solo 8 bits y aprovechar la memoria mas barata de ese tipo para la época, como sabemos con un procesador que solo direcciona 8 bits podemos manejar un máximo de 64k de memoria, por tanto la memoria estaba segmentada en trozos de 64k, el 8086 y el 80286 podían direccionar mas allá 1024k (un mega) pues estos chip eran de 16 bits completos y tampoco necesitaban segmentar la memoria, pero para cuando surgieron maquinas con estos procesadores debieron someterse a la compatibilidad hacia atrás y por tanto usar memoria segmentada para manejar la memoria adicional pues el MS-DOS solo estaba preparado para ello, a los diseñadores se les ocurrió un método que utilizaba parte de los 384k que donde el bios ubicaba el video monocromático en el PC originario y había sido desechada gracias al desarrollo de sistemas gráficos mas potentes, para hacer intercambio desde la memoria sobre el umbral de los 1024k en segmentos de 64k cada uno, y si poder manejar mas memoria, le dieron el nombre de memoria expandida o EMS, el método era bueno pero requería ser ayudado por el hardware y un manejador que lo manipulara, ósea el hardware de apoyo a sido incluido en todas las maquinas PC fabricadas hasta ahora por motivos de compatibilidad. Explicación: ninguna Maquina Virtual apoya ese hardware y por eso te aparece deshabilitada la opción en Microsoft Windows 98 (que a nivel de software si lo apoya) cuando lo corres desde las VM. Seguimos, cuando aparece el 80386, también es lanzado el Microsoft Windows 3.0, que incluía un nuevo método para romper el limite de memoria impuesto en la creación original de IBM (aplicable también a MS-DOS por medio de un manejador por software) utilizando las nuevas capacidades del chip 80386 para pasar a modo protegido de memoria y utilizarla directamente y sin segmentación que se conoció como memoria extendida o XMS, como el manejo era innato del procesador tampoco era necesario el apoyo por hardware, lo bueno de esto es que era compatible con el método anterior desde Windows, y la aplicación MS-DOS que corriera desde este nuevo sistema operativo no se da cuenta de si la memoria es expandida (método segmentado apoyado por hardware adicional) o extendida (método no segmentado utilizable solo por los procesadores 80386 en adelante). Explicación: si utilizas la Maquina Virtual basada en Microsoft Windows 98 para correr Viejos Juegos MS-DOS no tendrás problema si la memoria EMS no esta disponible.<br />
<br />
Concepto para los entendidos de la materia: (Expanded Memory Specification) Especificación de memoria expandida. Técnica para aumentar la memoria en computadores personales bajo DOS. EMS permite que DOS trabaje con 32MB de memoria adicional mediante segmentos de conmutación de bancos de memoria EMS en memoria convencional. Debe reservarse una porción de 64KB de memoria superior (UMA) para el cuadro de páginas EMS, el túnel a través del cual la CPU tiene acceso a la memoria EMS. En 386 y superiores, la memoria extendida (XMS) se convierte en memoria EMS mediante un administrador de memoria de software. Todos los modernos administradores de memoria, como EMM386 (DOS 5 y superiores), QEMM y 386MAX, pueden asignar en forma dinámica memoria expandida en la medida que se requiera, pero el cuadro de páginas de 64KB debe reservarse al inicio. EMS rompió la barrera de memoria de 1MB, pero desde que Windows y las aplicaciones extendidas de DOS también rompieron la barrera de 1MB, utilizando memoria contigua regular más allá de 1MB (memoria extendida), EMS sólo se utiliza para aplicaciones DOS antiguas.<br />
<br />
Su amigo SúperHuevis.

duender 15-05-2005 20:55:18

HOla...MI problema es ke con el VMWARE necesito instalar el driver de la VGA para ke em de opcion de soporte para graficos 2d. El programa ke utilizo de gestion me dice.."instale su Vga" y el Vmware me pilla una svga II, y esta no tiene ninguna opcion de configuracion para soporte 2d...<br />
<br />
<br />
Asi no me servira...¿no s epodra poner la tarjeta grafica de mi pc como grafica del vmware?....<br />
<br />
<br />
Soluciones?....El virtualpc tiene el mismo fallo?

AkiBoy 20-08-2006 00:17:16

Pues algo tarde (2006) , pero quiero agradecer a Superhuevis por sus comentarios al respecto de cómo usar juegos de MS-DOS en Windows XP, aún estoy bajando el Microsoft Virtual PC (MVPC), <br /><br />Lo que quiero es jugar DOOM 2 en red, una máquina tiene Windows XP y la otra Windows 98, pero en XP tengo el problema de que no detecta (en una ventana de MS-DOS)* el protocolo IPX. Sí puedo ver y utilizar la red desde ambas máquinas con el explorador de Windows, pero el problema es desde la ventana de MS-DOS de Windows XP. Con Windows 98 no hay problema todo funciona bien. Veremos si con el MVPC puedo jugar en red DOOM...<br /><br />Saludos.

hueso67 20-08-2006 01:29:39

Si quieres jugar online al Doom no te busques tantas complicaciones y descarga el Zdaemon. Busca por google.

SuperHuevis 24-08-2006 03:31:59

<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">OK vamos a tratar los temas por parte:<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">1. Para Duender: Tanto VMWARE como Virtual PC incluyen entre sus opciones drivers para diferentes sistemas operativos (Additions) pero el único que apoya al MS-DOS directamente con drivers es el Virtual PC estos drivers de video son compatibles con VESA 2.0 y pueden manejar cualquier juego echo para MS-DOS instálalos y vuelve a probar.<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">2. Para AkiBoy: es verdad lo que te dice Hueso67 si lo que quieres es jugar DOOM en red otras alternativas son menos complicadas que usar una maquina virtual en tu maquina con Windows XP. Aunque Windows 98 soporta el juego DOOM perfectamente bien Windows XP no por tanto una fachada para DOOM que lo hacen correr perfectamente en XP como DoomsDay es lo ideal.<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">Ya esto lo puse en otro post pero para los que no lo han visto se los repito por aquí:<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">DoomsDay es fabuloso sin embargo con el pueden jugar algo mas que Doom (Ejemplo: Hexen y Heretic) con todas las ventajas de Nuevas Texturas, Nueva Música, Objetos y Enemigos en 3D, Perspectiva Real en 3D (Pueden mirar, apuntar donde quieran y hasta saltar), Enemigos mas Inteligentes y todo corriendo en Windows XP, además de esto funciona perfectamente con todos los protocolos de red, la compilación de todo ocupa unos 1.200 megas y esta disponible en www.doomsdayhq.com o ftp://jfiles@server1.thefourwinds.net menos los archivos WAD (Vienen con los juegos originales) los cuales deben tener o buscar en otro lado de la red (Les recomiendo www.afslughostmjpz.tk). DoomsDay significa DoomsHoy eso engloba a JDoom, JHexen y JHeretic los cuales son clones medievales de Doom. Todos los archivos están bien documentados en su instalación y uso (ver Archivos readme). Espero esta información les sirva.<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-VE; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Su amigo SuperHuevis.</span>

rafafreak 24-08-2006 17:29:23

Re bienvenido, Superhuevis.

SuperHuevis 27-08-2006 03:29:44

<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">Epa Rafafreak como te va, yo por aquí, cada ves que el correo me avisa sobre alguien con un problemita en el post, por cierto no me había percatado que en las líneas de comando que e estado posteando para los arranques de MS-DOS fueron eliminados los símbolos de barra de directorios (/ invertida), para los que usaron estos archivos y no tienen experiencia en los sistemas operativos Microsoft las líneas son de esta forma:<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">LH C:/DOSKEYB.COM LA,437,C:/DOSKEYBOARD.SYS<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">LH C:/ARCHIV~1/MSINPUT/MOUSE/MOUSE.EXE<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">Pero con la barra de directorios invertida. <span style="mso-spacerun: yes">*</span>(La misma barra pero mirando para el lado contrario que se encuentra en todos los teclados).<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-VE; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">SuperHuevis.</span>

SuperHuevis 27-08-2006 03:41:31

<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">Para completar lo anterior sobre DOOM:<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">DoomsDay es un KickStart con la compilación de JDoom, JHeretic y JHexen (ósea no es solo JDoom), yo lo tuve que ordenar un poco a medida que me bajaba los pedazos que encontraba en Internet (su pagina principal no los tiene todos pues al ser un proyecto de código libre, existe mucha gente programando, texturizando y musicalizado para el), con la ventaja de tener todos los WAD (Doom Shareware, Doom, Ultimate Doom, Doom II, Final Doom Plutonia, Final Doom TNT, Heretic, Hexen Beyond Heretic, Hexen Deathkings of the Dark Citadel) que se pueden jugar con el, se que muchas texturas, música y objetos están sueltos por ahí, y que compilar todo es trabajoso, pero después que lo arme me siento muy contento con los resultados, les recomiendo a todos este KickStart llamado DoomsDay porque simplemente es una maravilla y sumamente completo, lleva todos estos juegos a los estándares de hoy (comparables a Quake 3 incluyendo inteligencia artificial en los enemigos) pero con la diversión que caracteriza a Doom y sus clones. Por supuesto que también se los puedo pasar, pero recuerden que la compilación son 1200 megas (2 CDs).<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-VE; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">SuperHuevis.</span>

SuperHuevis 18-09-2006 01:33:15

<p>Quien lea este post con cuidado resulve con seguridad la mayoria de sus problemas con juegos viejos.</p>
<p>SuperHuevis.</p>

SuperHuevis 13-11-2006 13:40:30

<p>Hola a todos.</p>
<p>SuperHuevis.</p>

SuperHuevis 31-12-2006 07:16:26

<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><font size="3"><font face="Times New Roman">Que bueno que veo muchas preguntas pero la verdad casi todas se refieren<span style="mso-spacerun: yes">* </span>a lo mismo, por eso solo me dedico a postear estas líneas para poner el tema de primero y que lo len con paciencia y aclarar así todas sus dudas.<o:p></o:p></font></font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="mso-ansi-language: ES-VE"><o:p><font face="Times New Roman" size="3">*</font></o:p></span></p>
<span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; mso-ansi-language: ES-VE; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Su amigo SuperHuevis.</span>

SuperHuevis 10-08-2007 02:18:17

Ponerse de primero.

lord kaede 10-08-2007 03:07:43

Ademas de vos, postea alguien mas en este tema?

hueso67 10-08-2007 07:43:24

Es de los tutoriales más completos que hay por aquí. No viene mal que esté en primera página de vez en cuando.

jhata 10-08-2007 17:32:52

no me funciona virtual pc 2007. me sale error. "no es una aplicación win 32 valida". tengo win xp sp2

Japofran 10-08-2007 17:40:32

Hay versión para 32 bits y para 64 bits, debes haberte descargado la equivocada para tu sistema. Bájate el de 32 bits.

Uricarbajal 10-08-2007 22:08:29

hay veces que se puede jugar juegos viejos en nuevos,pero andan re lento o no se ve bien la imagen (colores cambiados).<br /><br />El dosbox en mi maquina no acelera,lo hace mas lento a todo.

lord kaede 10-08-2007 22:33:00

Para arreglar la velocidad creo que es con ctrl+F11

Uricarbajal 10-08-2007 23:01:23

Gracias Japof...,digo Mart...,digo Kaede.

Japofran 10-08-2007 23:08:52

Ctrl+F11 para reducir y Ctrl+F12 para aumentar. ¿Qué ordenador tienes?

<p>Por cierto Cuando yo probé DOS en Virtual PC 2007 no me fue bien, los juegos antiguos iban lentos y el Quake iba rapidísimo e iba bien con Mo'slo... 8| ¿Alguien más ha probado?.

Uricarbajal 10-08-2007 23:12:36

una Pentium 56 Ultimate Edition 4.5.2 ...<br /><br /><br />naa,joda,tengo una 386.

SuperHuevis 03-03-2008 15:31:23

<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-VE">Para jhata:<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-VE">La repuesta ya te le dio japofran aunque también puede ser que la descarga era la correcta pero no bajo de buena manera y el archivo esta corrupto.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-VE"><o:p>*</o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-VE">Para Uricarbajal:<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-VE">Tu maquina es muy viejita para el Virtual PC pero DosBox y VDMSound deben funcionar muy bien (aunque no dices que sistema operativo usas, reduciendo mis posibilidades de ayudarte).<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-VE"><o:p>*</o:p></span></p>
<p class="MsoNormal" style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: ES-VE">Para mi amigo japofran:<o:p></o:p></span></p>
<span lang="ES-VE" style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-ansi-language: ES-VE; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">El Virtual PC 2007 es muy bueno para correr sistemas operativos tipo Windows sobre todo si quieres hacer uso del modo virtual por hardware, pero para correr juegos viejos de MS-DOS el Virtual PC 2004 con su ServicePack funciona mejor.</span>


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 01:52:58.

Powered by: vBulletin, Versión 3.7.0
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.