<p>El tiempo que ha de pasar al que haces referencia sigue siendo convencional.</p>
<p>Quizás no me he explicado del todo bien. Si no existe el tiempo y existen estas "imágenes", el mundo no se podría concebir como un vacío absoluto. Podríamos pensar que existe <strong>nada</strong> desde nunca (porque no existe el tiempo), simplemente existe porque no puede no existir. Y a partir de <strong>nada</strong> se forma todo lo que viene después (...)</p>
<p>Si existe el tiempo, parece obvio pensar que en algún momento se tuvo que poner en marcha este tiempo, y que en algún momento tuvo que formarse <strong>nada</strong>, para crearlo todo. Y aquí se plantean dos preguntas que dificilmente sabrás contestarme. ¿A partir de qué (y cuándo) se formó <strong>nada</strong>? y ¿cuándo se puso en marcha el tiempo? En caso de que sí exista el tiempo, sí deberíamos ser capaces de concebir el vacío absoluto (que es menos que <strong>nada</strong>). ¿Y luego cómo se forma lo que viene después?</p>
|