![]() |
#11
|
||
|
![]() Por esa misma regla de tres, el vallisoletano no habla español, sino "manchego", el sevillano "andaluz", en murcia, el "murciano", etc. Y no es así. En todo caso, el andaluz es un dialecto del español, nada más. Y lo mismo con el catalán y sus dialectos. Aunque digas que no, catalán, valenciano, mallorquín, ibicenco.... etc. son el mismo idioma.
<br /> Para q un dialecto se diferencie a idioma tiene que cumplir 3 requisitos: <br /> <br /> 1. Diferenciación: Lógicamente tienen que ser diferentes en la forma de escribir y de hablar. Claro que tendrán similitudes, pero no es posible entenderlo. P.ej. el latín y el español. Se parecen, algo se puede pillar, pero no se parecen <br /> <br /> 2. Amplitud de hablantes: tiene que haber una comunidad de hablantes extensa <br /> <br /> 3. Literatura: por último tiene que existir una literatura más o menos extensa. <br /> <br /> ¿Cuándo un dialecto se diferencia exactamente? Pues eso se lo preguntais a un linguista que ya no doy pa más. <br /> <br /> O sea, el catalán es un idioma, el resto, dialectos. Si no, por cada país habrían cientos de idiomas, cuando en realidad, y repito, son dialectos <br /> <br /> Por cierto kakarot, de acuerdo contigo. |