Retroceder   Foros de ellos nunca lo harían > TODO SOBRE LA WEB > Ayuda Técnica

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 01-11-2010, 16:09:28
Avatar de The young one
The young one The young one is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Predeterminado

Otra mini-update. El hallazgo de un viejo juego español,"El Enigma de Aceps", me ha recordado que nunca he explicado cómo hacer funcionar los juegos que los anglos llaman PC Booter. Estos son juegos muy antiguos (algunos datan de los primeros 80) que estaban pensados para arrancar desde disquete.

Constaban a los sumo de uno o dos discos, y en el primero venía parte del sistema operativo, porque la idea era arrancar ("boot" en inglés) desde estos discos sin usar para nada el disco duro. Esto se hacía así o bien para simplificar su uso, para poder usar protecciones contra copia que no funcionaban correctamente bajo MS-DOS o para evitar a los jugones ocasionales la compra de un disco duro. Porque aunque cueste creer, algunos de los primeros IBM PC ni siquiera traían disco duro de serie.

En esta mini-guía usaremos como ejemplo la versión "booter" del archiconocido "Narco Police" de Dinamic.

1) Usando DOSBox a pelo:

Copiamos las imágenes de disquete (estos juegos siempre vienen en este formato) en la carpeta de DOSBox e iniciamos el programa:



A continuación escribimos lo siguiente: boot imagen1.img imagen2.img

Donde imagen1.img será el nombre de la primera imagen de disquete, imagen2.img la segunda, etc.

Si el juego consta de más de una imagen de disquete, esperaremos a que el programa nos pida el siguiente disco y entonces pulsaremos CTRL+F4.

2) Usando DOSBox con una interfaz (recomendado)

La mayoría de las interfaces de DOSBox soportan este tipo de juegos. La idea es hacer exactamente como si se tratara de añadir un perfil de un juego corriente hasta llegar a la parte del montaje de unidades:



Aquí, en lugar de escoger directamente el ejecutable como es lo habitual, usamos las pestañas correspondientes para introducir la ruta de las dos imágenes de disquete.

Aquí también se aplica lo de pulsar CTRL+F4 para ir cambiando de disquete a medida que el juego nos lo pida.

Usando cualquiera de los dos métodos, aquí tenemos nuestra recompensa, una versión del "Narco Police" con gráficos CGA:

Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 09-11-2010, 02:37:05
Hugo José Hugo José is offline
Colaborador
Fecha de Ingreso: Oct 2003
Predeterminado

Uff, una pasada de gráficos CGA. En los buenos tiempos de mi Amstrad, me hubiera quedado prendado con ellos. En cuanto tenga arreglado mi móvil, lo pruebo en él
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 09-11-2010, 12:43:08
Avatar de The young one
The young one The young one is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Predeterminado

Yo también tuve un Amstrad, un CPC464. La verdad es que en su día el PC no me llamó nada hasta ver en la "Micromanía" los gráficos VGA de juegos como "F-15 Strike Eagle II" o "King's Quest V", pero ahora estoy flipando con las maravillas que hicieron en su día con las tarjetas gráficas más limitadas.

[Aunque sigo pensando que el rosa queda un poco gay]
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 14-11-2010, 13:52:25
Hugo José Hugo José is offline
Colaborador
Fecha de Ingreso: Oct 2003
Predeterminado

No, pero el mío era un Amstrad compatible con PC. Tenía tarjeta VGA, pero al principio sólo tenía juegos CGA que cabían veinte o más en un disquete. Luego ya me fui haciendo con juegos VGA que me ocupaban un disquete entero .
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 18-11-2010, 12:57:59
Avatar de The young one
The young one The young one is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Predeterminado

Ah, vale, un Amstrad PC. Mi primer PC ya fue un 486 clónico, pero los tengo vistos / oídos. Incluso llegué a usar uno (un Mega PC) con megadrive incorporada.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 16-06-2013, 20:37:05
Avatar de The young one
The young one The young one is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Predeterminado

Hoy aprendremos otro truco muy útil, que es crear una versión portable de nuestro juego de DOS favorito. Esto nos servirá sobretodo para compartir juegos con gente con menos conocimientos de informática o a los que sólo les interese algún juego concreto, y no les salga a cuenta aprender a usar DOSBox y DBGL para eso.

El primer paso es bien sencillo, descargamos la última versión de DOSBox de su web, la descomprimimos y copiamos dentro de ella la carpeta del juego que nos interesa, en este caso el Pro Pinball: Timeshock!:



A continuación, necesitamos saber qué instrucciones necesita el juego para que DOSBox lo ejecute.


1) Desde DBGL.

En nuestro primer caso teníamos la información a mano, al provenir el juego de nuestra colección privada que administramos con DBGL. Seguimos estos pasos para examinar su fichero CONF correspondiente:



Copiamos todo el texto al portapapeles (con Ctrl+E y Ctrl+C), y a continuación creamos un texto llamado DOSBOX.CONF en la carpeta de nuestro juego portable. Ahí copiamos de nuevo todo el texto (con Ctrl+V).

Y esencialmente ya está. Haciendo doble clic en DOSBOX.EXE, DOSBox debería cargar el juego tal y como hacía cuando lo usábamos desde el frontend. Ya podemos compartirlo.


2) A mano, sin DBGL.

Si no teníamos un fichero CONF del juego (en un frontend o donde fuera) la cosa se vuelve algo más complicada.

- Primero debemos hacer que DOSBox escriba un DOSBOX.CONF en su misma carpeta, lo que se consigue escribiendo la instrucción config -writeconf dosbox.conf desde la línea de comandos de DOSBox.

- A continuación lo abrimos con un editor de texto y escribimos al final, en la sección [autoexec], los siguientes comandos:

Cita:
Mount C "<Carpeta del juego>"
C:
<Nombre del ejecutable del juego>
EXIT
Para casos más complicados, en los que haya que montar además una ISO, añadimos esta línea en segundo lugar:

imgmount d "Carpeta del juego\nombre de la iso" -t iso

Siguiendo con el ejemplo del Pro Pinball: Timeshock!, esta línea sería así, dependiendo de la ruta y el nombre de la ISO:

imgmount d "Pro Pinball - Timeshock!\Timeshock.cue" -t iso


Finalmente, repasamos también las secciones [dosbox] y [cpu] del fichero, por si es necesario añadir más RAM o fijar una cantidad de ciclos fija, para evitar problemas de velocidad.

Sobre el tema de los ciclos, una pequeña ayuda, dependiendo de la edad del juego esperará alguna de estas máquinas:

PC XT a 4.77 Mhz. (1983) --> cycles=220

PC XT a 8 Mhz. (1984) --> cycles=390

PC 386 a 40 Mhz. (1992) --> cycles=4060

PC 486 a 66 Mhz. (1994) --> cycles=9600

PC Pentium a 75 Mhz. (1995) --> cycles=40000

PC Pentium a 166 Mhz. (1996) --> cycles=83500
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 04-07-2013, 06:37:34
Zorro Lunar
Guest
Ubicación: In the Woods
Predeterminado

Me parece excelente intentes mantener este foro vivo The_Young one.

Gran aporte BTW, ojalá esta comunidad vuelva a ser la de antes alguna vez.
Responder Con Cita
Respuesta

Bookmarks


Normas de Publicación
You may not post new threads
You may not post replies
You may not post attachments
You may not edit your posts

BB code is habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


Powered by: vBulletin, Versión 3.7.0
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.