Retroceder   Foros de ellos nunca lo harían > COMUNIDAD > Chorradas, tonterías y más

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #61  
Antiguo 27-03-2006, 23:56:32
Avatar de CNL
CNL CNL is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Jan 1970
Predeterminado

<p>Estamos hablando de casos extremos y prácticos. La evolución se da a lo largo de muchísimos años.</p>
<p>Hay que diferenciar entre los cambios genéticos y los físicos. Si tú pierdes un brazo, tus genes se mantendrán inalterables. Si tú naces sin un brazo, la cosa cambia. Es posible que se haya perdido por algún problema durante el embarazo, pero también es posible que haya habido una mutación. Y eso se transmitirá a los hijos (siempre y cuando en caso de que la otra persona también tenga este gen afectado, y no se produzca una mutación en el hijo).</p>
<p>Está claro que a escala pequeña (de abuelos a nietos) no podemos hablar de evolución, sino de adaptabilidad. Pero bien es cierto que hace millones de años, el ser humano, o el esbozo de ser humano, tenía una movilidad mucho más reducida. Y, precisamente por lo que has dicho, porque nosotros obteníamos una ventaja, esa evolución se ha extendido.</p>
<p>Realmente no sé por qué has dicho que el caballo no evoluciona su movilidad porque no le representa una ventaja. Creo que ahí te contradices porque hasta ahora has mantenido que en cada individuo ha de producirse una mutación para "evolucionar", independientemente de si ésta representa una ventaja o no.</p>
Responder Con Cita
  #62  
Antiguo 28-03-2006, 00:22:30
Avatar de Japofran
Japofran Japofran is offline
Admin
Fecha de Ingreso: Mar 2006
Ubicación: Valladolid, España
Predeterminado

¡Exacto, exacto, por fin estamos de acuerdo! :-D<br /><br />Bueno, con lo del caballo podía haber sido más exacto. Es decir, dije que <span class="postbody">el caballo no evoluciona la movilidad de su mano porque no le representa una ventaja, pero ésa es la forma fácil de hablar que usa todo el mundo y que hace que la mayoría de la gente confunda al darwinismo con el lamarckismo. Debía haber dicho que en caso de que aparezca en algún caballo una mutación que vaya en la dirección de que pierda sus pezuñas incapaces de manipular nada, pero tan útiles para galopar, esa línea genética desaparecería. Es decir, un caballo podría en teoría perder su pezuña y sustituirla por lo que fuera, en caso de que un cambio genético tan grande pudiera ocurrir de una sola vez, que no es así, pero los caballos como especie jamás perderán la pezuña. Un caballo así no podría pelear por las hembras, e incluso se moriría de hambre porque no podría migrar en busca de pastos.</span><br />Bueno, voy a ver si subo algún güejo, que para eso estamos aquí... O quizás sencillamente me ponga a jugar yo... ;-O
Responder Con Cita
  #63  
Antiguo 28-03-2006, 00:50:19
Avatar de CNL
CNL CNL is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Jan 1970
Predeterminado

<p>¿Estamos de acuerdo? :-S</p>
<p>Es que después de tanto texto y de estar aquí liado con unas integrales, ya no sé ni de qué estamos hablando :-P</p>
<p>La cuestión es que no hay mutación inducida si no es justificada por un intento de evolución.</p>
<p>8-)</p>
Responder Con Cita
  #64  
Antiguo 28-03-2006, 06:03:20
Avatar de Japofran
Japofran Japofran is offline
Admin
Fecha de Ingreso: Mar 2006
Ubicación: Valladolid, España
Predeterminado

Bueno, estaremos de acuerdo en que no estamos de acuerdo, porque yo sigo sosteniendo que no hay tal cosa como una mutación "inducida" por un intento o necesidad de evolución.<br /><br />Es sólo que todo lo que decías en tu penúltimo post estaba de acuerdo con la teoría que yo he estado defendiendo, aunque eso sería porque en ese post no expresabas otras cosas que sigues defendiendo. Incluso detectaste mi uso irresponsable del lenguaje en el ejemplo del caballo, que en puridad contradecía lo que había dicho antes... Aunque como dije era eso, había hablado a la ligera.<br /><br />Pero dejémoslo aquí, cada uno en su posición, que si nos repetimos más toda la página acabará apestando a ajo... ;-) Y a mí sólo me queda un juego para ser colaborador --y que me los publiquen, jeje :-º
Responder Con Cita
  #65  
Antiguo 28-03-2006, 13:54:39
Avatar de CNL
CNL CNL is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Jan 1970
Predeterminado

Sería interesante que otros dieran su opinión, porque si no... :-P
Responder Con Cita
  #66  
Antiguo 28-03-2006, 14:18:23
Avatar de pepejoder
pepejoder pepejoder is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Aug 2004
Predeterminado

<p>yo lo he intentao...</p>
<p>*</p>
<p>pero tenéis montado un partidito de tenis mogollón de aburrido :(((((</p>
Responder Con Cita
  #67  
Antiguo 28-03-2006, 14:48:31
Avatar de CNL
CNL CNL is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Jan 1970
Predeterminado

aburrido? qué va!
Responder Con Cita
  #68  
Antiguo 28-03-2006, 14:55:40
Avatar de CNL
CNL CNL is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Jan 1970
Predeterminado

<p>Y ahora me acabo de acordar...</p>
<p>¿Por qué cada año el virus de la gripe es distinto? Si la mutación que se produce fuese espontánea, probablemente ni siquiera se produciría, o bien sería insuficiente para evitar que los anticuerpos de una persona que esté vacunada del año anterior lo eliminase fácilmente.</p>
<p>Como para el virus existe la "necesidad" de evolucionar, induce esta mutación.</p>
Responder Con Cita
  #69  
Antiguo 28-03-2006, 16:42:02
Avatar de Japofran
Japofran Japofran is offline
Admin
Fecha de Ingreso: Mar 2006
Ubicación: Valladolid, España
Predeterminado

Pepe, pues a mí me parece que estuviste bien distinguiendo entre rasgos innatos que dependen de los genes y rasgos adquiridos que no. Si el partido es tan aburrido, ¿por qué lo ves? ¿O es que no echan nada mejor por la tele? :-P<br /><br />Muy buen argumento, CNL. Sería válido si no fuera por una cosa, pero tú no la sabías así que no tienes la culpa. Bien filosofado.<br /><br />Hay dos tipos de virus: los normales (otro nombre tendrán pero no lo sé) y los retrovirus. Los primeros almacenan su material genético en ADN (Ácido DesoxirRiboNucleico), como el resto de seres vivos, y tienen unas probabilidades de sufrir mutaciones parecidas a ellos.<br /><br />Los retorivirus, como el de la gripe o el SIDA, son mucho más difíciles de combatir mediante vacunas, porque en cambio almacenan su material genético en forma de ARN (Ácido RiboNucleico). Ésta es una sustancia mucho más inestable, con muchas mayores probabilidades de sufrir mutaciones. En el resto de seres vivos esta sustancia sólo es usada temporalmente para transferir la información, mientras ésta queda a buen recaudo en el ADN dentro del núcleo. (El ADN sería como la ROM y el ARN como la RAM, creo.) Un organismo complejo no puede permitirse estar sufriendo mutaciones cada dos por tres, pero para algo tan sencillo como un virus puede ser incluso una ventaja.<br /><br />Piénsalo, si fuera como tú dices (y además lo de que los retrovirus usan ARN está comprobado) otros virus como el de la viruela deberían comportarse igual que el de la gripe, y no lo hacen porque no son retrovirus.
Responder Con Cita
  #70  
Antiguo 28-03-2006, 20:00:23
Avatar de CNL
CNL CNL is offline
Senior Member
Fecha de Ingreso: Jan 1970
Predeterminado

<p>Sí, pero mi comentario no era tanto para destacar la gran cantidad de mutaciones que se producen en estos virus como el tipo de mutación.</p>
<p>Ya que se producen tantas mutaciones, lo más lógico y probable es que en algún momento el virus sea más inofensivo o el cuerpo humano pueda destruirlo sin complicaciones. Sin embargo, ésto no es así, porque el virus de la gripe evoluciona favorablemente. Es decir, sería la misma evolución que se produce en una especie animal, pero de manera mucho más rápida.</p>
Responder Con Cita
Respuesta

Bookmarks


Normas de Publicación
You may not post new threads
You may not post replies
You may not post attachments
You may not edit your posts

BB code is habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


Powered by: vBulletin, Versión 3.7.0
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.